Ir al contenido principal

Hacer verbo el café.


El café es una experiencia que hay que compartir y esa es la razón por la cual comencé con este blog. 

El nombre Coffeeing viene del concepto de Winnicott, pediatra y psicoanalista, acerca del “Playing” o la acción del jugar, la intención es compartirles la experiencia con el café pasándola a verbo y así poder trasmitir la pasión y amor que siento por él en distintas reseñas de cafeterías de especialidad.

La forma en la que realizaré las reseñas es en base a como el crítico gastronómico Pietro Sorba realiza las suyas, es a partir de tres visitas en distintos horarios a la misma cafetería de especialidad, probando en cada visita un café distinto, como también siempre acompañado con alguien porque otro puede ver aspectos que son invisibilizados para mí y así compartir en el momento nuestra experiencia que lleva a que sea más fructífero. 


La reseña se dividirá en dos partes: la primera será en Instagram donde hare una recomendación y descripción del lugar en base a la experiencia de estos tres días y la segunda parte será en el blog donde entrare en mas detalle respecto a como fue cada día y profundizare en la cata sensorial de los distintos cafés que fuimos tomando.


Hace dos años que conocí por primera vez el café de especialidad y desde ese momento comenzó esta pasión por el, en ese tiempo participe en distintos cursos para poder conocer mas de este como también recorrer distintas cafeterías y aprender de sus baristas, gracias a ello tuve la posibilidad de participar del primer concurso nacional de aeropress en Argentina.


Mi nombre es Dahian Gomez y espero que disfruten de este blog tanto como yo escribirlo.

Conocenos en instagram

Comentarios

Entradas populares de este blog

Percepcion y café: Sentir gustos y nuestro cerebro.

En la primera parte de este ensayo abarcamos como percibimos en la conciencia el café y como esto se veía afectado por quien lo tomaba. En este ensayo vamos a indagar como es que nuestro cuerpo lo percibe y como procesamos la experiencia de disfrutar de un buen café. Pese a que parece que sentimos gustos con la boca en realidad es todo un reflejo de nuestro cerebro en acción. En la lengua, paladar y esófago nos encontramos con distintos receptores de gusto y temperatura que comunican la información de una composición química a nuestro cerebro que procesa y asigna un sabor a eso. Tanto como olores y sabores son formas de percibir que en realidad no se encuentran en los elementos en sí, nuestro cerebro les asigna estas propiedades a ellos. Luego de ser comunicada esta información a través de los nervios faciales y dirigidos directo al cerebro a múltiples áreas, principalmente al lóbulo parietal, donde se procesa la mayoría de las percepciones salvando la visión, y el ló...

Coffee review: Intenso

Esta semana nos encontramos en Intenso coffee para probar sus distintas bebidas. Empezando por el espresso, para el cual usaron granos de origen Colombia tostado por Puerto Blest de la zona de Tolima, varietal caturra, cosechado entre 1500 a 1900 metros y con beneficio lavado. En esta bebida encontramos un aroma con notas similares a la mermelada de naranja. Respecto al cuerpo del café era sedoso medianamente pesado en boca. Era de sabor balanceado con un leve pico en acidez. Pudimos sentirle notas cítricas a higo y mandarina con un fondo amaderado. En cuanto al flat white utilizaron granos de origen Nicaragua del mismo tostador. Estos eran de la region de Jinotega. Estos eran de la varietal catuai rojo con un beneficio lavado y cosechado a 1230 metros. Lo primero que nos llamó la atención fue el complejo arte latte en forma de hoja y su crema color marrón dorado. En cuanto al cuerpo era pesado en boca y con una textura cremosa. Respecto al sabor era bastante dulce con un fo...

Cafeína: Como funciona y sus efectos en nosotros.

  El café forma parte de nuestra vida sea por el placer de una buena taza por goce o porque necesitamos de sus efectos para poder realizar cualquier clase de actividad. Pese a su amplia popularidad a nivel mundial los efectos de la cafeína en nuestro cuerpo son poco conocidos y divulgados, en este ensayo busco es difundir su funcionamiento y efectos en nuestro cuerpo y salud. La cafeína no da energía, sino que funciona como un inhibidor del cansancio. Su estructura molecular es similar a la de la adenosina, un neuromodulador que entre muchas funciones es la que informa al resto del cuerpo que estamos cansados y necesitamos reposo. Al ser la cafeína estructuralmente similar a esté son tomadas por el cerebro como ellas y bloquean los receptores de la adenosina, evitando así por un periodo de tiempo que nuestro cuerpo registre el cansancio. Los efectos positivos que genera la cafeína, en dosis moderadas, son múltiples. La cafeína mejora la cognición en casi todos sus aspec...