Ir al contenido principal

Percepcion y café: Sentir gustos y nuestro cerebro.

En la primera parte de este ensayo abarcamos como percibimos en la conciencia el café y como esto se veía afectado por quien lo tomaba. En este ensayo vamos a indagar como es que nuestro cuerpo lo percibe y como procesamos la experiencia de disfrutar de un buen café.

Pese a que parece que sentimos gustos con la boca en realidad es todo un reflejo de nuestro cerebro en acción. En la lengua, paladar y esófago nos encontramos con distintos receptores de gusto y temperatura que comunican la información de una composición química a nuestro cerebro que procesa y asigna un sabor a eso. Tanto como olores y sabores son formas de percibir que en realidad no se encuentran en los elementos en sí, nuestro cerebro les asigna estas propiedades a ellos.

Luego de ser comunicada esta información a través de los nervios faciales y dirigidos directo al cerebro a múltiples áreas, principalmente al lóbulo parietal, donde se procesa la mayoría de las percepciones salvando la visión, y el lóbulo temporal, donde el cerebro recuerda si bebimos este café o no y lo compara con otros sabores en la memoria.

¿Qué significa esto? La percepción se da en dos sentidos simultáneos, por un lado, sentimos un estímulo en la conciencia y por otro lado un proceso indirecto que conecta este sabor con la memoria y con nuestra conciencia, es decir, los sabores que percibimos se encuentran mediatizados por nosotros. En la primera parte hice referencia a que nosotros formalizamos nuestro noviazgo en un Starbucks, pese a que en ese momento no tomaba café de especialidad, sigo recordando el café de esa mañana como uno de los mas deliciosos. Como percibo el café se encuentra mediado por mi estado emocional en ese momento a pesar de que no recuerdo el sabor, recuerdo la emoción y lo que sentía.

El cerebro humano tiende a no recordar datos específicos sino emociones y sentimientos, el porque es debatido hasta el día de hoy, pero se cree que es una forma de aprendizaje mas sencillo que requiere menos gasto de energía y concentración. Esto puede repercutir en tu experiencia sensorial en múltiples formas, la principal es que, dependiendo tu humor, el ambiente, que estás pensando entre muchas cosas mas van a afectar como te sabe la bebida.

Es por esto que la ambientación y decoración son tan importantes en una cafetería, desde si la música esta fuerte hasta como te atienden puede repercutir en como sentís el café. Esto también se aplica en que tan cómodo te sientas en la silla o los colores predominantes y decoración pueden remitirte a un estado emocional particular que te hace sentir el café en una forma u otra.

Esto le da una doble función al barista, no solo se trata de una buena atención y la pedagogía de compartir y enseñar el mundo del café de especialidad, sino que el trato y la cafetería en conjunto cobra la misma importancia que el café en si mismo ya que estos afectan el sabor tanto como la bebida en si misma.


Conócenos en Instagram.
Conócenos en Facebook.



Referencias

Yorio, A. (2014). Temas de neurociencia: Módulo I: bases generales de organización del sistema nervioso. Buenos Aires: Eudeba.

DuBOSE, C., CARDELLO, A., & MALLER, O. (1980). EFFECTS OF COLORANTS AND FLAVORANTS ON IDENTIFICATION, PERCEIVED FLAVOR INTENSITY, AND HEDONIC QUALITY OF FRUIT-FLAVORED BEVERAGES AND CAKE. Journal Of Food Science, 45(5), 1393-1399. doi: 10.1111/j.1365-2621.1980.tb06562.x - https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1365-2621.1980.tb06562.x

Spence, C. (2015). Multisensory Flavor Perception. Cell, 161(1), 24-35. doi: 10.1016/j.cell.2015.03.007 - https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0092867415002603

Comentarios

Entradas populares de este blog

Coffee review: Intenso

Esta semana nos encontramos en Intenso coffee para probar sus distintas bebidas. Empezando por el espresso, para el cual usaron granos de origen Colombia tostado por Puerto Blest de la zona de Tolima, varietal caturra, cosechado entre 1500 a 1900 metros y con beneficio lavado. En esta bebida encontramos un aroma con notas similares a la mermelada de naranja. Respecto al cuerpo del café era sedoso medianamente pesado en boca. Era de sabor balanceado con un leve pico en acidez. Pudimos sentirle notas cítricas a higo y mandarina con un fondo amaderado. En cuanto al flat white utilizaron granos de origen Nicaragua del mismo tostador. Estos eran de la region de Jinotega. Estos eran de la varietal catuai rojo con un beneficio lavado y cosechado a 1230 metros. Lo primero que nos llamó la atención fue el complejo arte latte en forma de hoja y su crema color marrón dorado. En cuanto al cuerpo era pesado en boca y con una textura cremosa. Respecto al sabor era bastante dulce con un fo...

Cafeína: Como funciona y sus efectos en nosotros.

  El café forma parte de nuestra vida sea por el placer de una buena taza por goce o porque necesitamos de sus efectos para poder realizar cualquier clase de actividad. Pese a su amplia popularidad a nivel mundial los efectos de la cafeína en nuestro cuerpo son poco conocidos y divulgados, en este ensayo busco es difundir su funcionamiento y efectos en nuestro cuerpo y salud. La cafeína no da energía, sino que funciona como un inhibidor del cansancio. Su estructura molecular es similar a la de la adenosina, un neuromodulador que entre muchas funciones es la que informa al resto del cuerpo que estamos cansados y necesitamos reposo. Al ser la cafeína estructuralmente similar a esté son tomadas por el cerebro como ellas y bloquean los receptores de la adenosina, evitando así por un periodo de tiempo que nuestro cuerpo registre el cansancio. Los efectos positivos que genera la cafeína, en dosis moderadas, son múltiples. La cafeína mejora la cognición en casi todos sus aspec...